Noticias

Una galaxia que se resiste al festín de un agujero negro

El telescopio aerotransportado SOFIA de la NASA ha encontrado una galaxia que sobrevive a las fuerzas voraces de un cuásar al seguir dando a luz nuevas estrellas, afirma un nuevo estudio.

Anteriormente se pensaba que estos objetos altamente energéticos, detenían el nacimiento de estrellas. El descubrimiento puede explicar cómo se formaron las galaxias masivas a pesar de que el Universo está dominado por galaxias que ya no forman estrellas. Los resultados se publicaron en el Astrophysical Journal.

“Esto nos muestra que el crecimiento de agujeros negros activos no detiene el nacimiento de estrellas instantáneamente, lo que va en contra de todas las predicciones científicas actuales”, dijo en un comunicado Allison Kirkpatrick, profesora asistente de la Universidad de Kansas en Lawrence Kansas y coautora del estudio. “Nos está haciendo repensar nuestras teorías sobre cómo evolucionan las galaxias”.

SOFIA, un proyecto conjunto de la NASA y el Centro Aeroespacial Alemán, DLR, estudió una galaxia extremadamente distante, ubicada a más de 5.250 millones de años luz de distancia llamada CQ4479 y en cuyo centro reina un ‘cuásar frío’ gigante.

Los cuásares crean una energía intensa que se pensaba para detener el nacimiento de todas las estrellas y dar un golpe mortal al crecimiento de una galaxia. Pero SOFIA descubrió que la galaxia CQ4479 (ver primera imagen) aún se mantiene con vida y sobrevive a estas fuerzas monstruosas, reteniendo suficiente gas frío, que se muestra alrededor de los bordes en marrón, para dar a luz unas 100 estrellas del tamaño del Sol cada año, las que se muestran en azul.

Fuente: NASA / Europapress

Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *