La nebulosa del águila se encuentra dentro de nuestra galaxia, a 7000 años luz de distancia. Forma parte de la constelación de la serpiente y tiene entre 1 a 2 millones de años de edad.
En esta foto, tomada por Guillermo Spiers el 04 de mayo de 2019 desde nuestra BASE de operaciones en Santa Eulalia – Lima, puede incluso divisarse unas columnas o pilares, que son en realidad nubes gigantes de gas y químicos con los cuales nacen estrellas nuevas.
Según estimaciones científicas, la columna más grande de la imagen, tiene 90 billones de km, o 9.5 años luz.
La imagen fue tomada con los siguientes equipos:
- Telescopio Celestron EDGE 8 HD + Hyperstar @390 mm f1. 9
- Montura: Celestron CGEM
- Guiado: Svbony 240 mm
- Cámara guía: ZWO 174 MC
- Cámara: ZWO 071 MC @ – 10°
- Reductor Focal: Hyperstar 4
- Filtro: IDAS LPS D-1.
- Tiempo de Exposición: 15 minutos (30 fotos de 30 segundos)
- Software: SGP + PHD2 + Pixinsight + Photoshop
Créditos: Guillermo Spiers Madge (@astrofotoperu) – BASE Santa Eulalia
Comments