Un nuevo estudio de la Universidad de Warwick y el British Antarctic Survey, sostiene que las tormentas solares lo suficientemente potentes como para causar estragos a equipos y componentes electrónicos golpean a nuestro planeta una vez cada 25 años en promedio.
La investigación identifica la ocurrencia de dos tipos de tormentas solares: las “super tormentas”, muy poderosas y que ocurren según la frecuencia descrita; y las “tormentas severas”, peligrosas pero magnéticamente más débiles, cuya ocurrencia es de cada tres años en promedio.
Estos fenómenos son causados por perturbaciones en el Sol, las cuales que envían partículas cargadas al espacio. La tormenta ocurre cuando dichas partículas tocan la magnetosfera de la Tierra.
La más famosa y poderosa jamás registrada fue el Evento Carrington, en 1859. Dicha tormenta fue capaz de apagar algunos sistemas telegráficos en diferentes partes del mundo, inició incendios e incluso conmocionó a algunos operadores de telégrafos.
Fuente: Science Alert
Comments