Los Pilares de la Creación son uno de los viveros estelares más conocidos de la Vía Láctea. El James Webb los retrata ahora en todo su esplendor.
Etiqueta: Nebulosas
La Nebulosa de Orión, bajo el ojo del James Webb
La Nebulosa de Orión (M42) es una de las regiones de formación de estrellas más conocidas del cielo nocturno, visible incluso a simple vista.
Un ‘arácnido’ cósmico: NGC 2070 desde Lima-Perú
Imagen de NGC2070 (Nebulosa de la Tarántula) capturada por Luis Calle Rosasco el 28 de agosto de 2022, desde Santiago de Tuna (Huarochirí, Perú).
Dragones de Ara (NGC6188) desde Lima, Perú
Imagen de NGC 6188 “Los Dragones de Ara”, nebulosa de emisión de la constelación Ara, tomada por Luis Calle Rosasco el 9 de julio de 2021 desde Santiago d(Lima,Perú)
Rho Ophiuchi y la estrella Antares, desde Lima-Perú
Impresionante imagen del complejo nebular Rho Ophiuchi, en el corazón de Antares, tomada por Abel Molero el 14 de mayo de 2021 desde Cocachacra, Lima-Perú.
R Coronae Australis (NGC 6729) desde Lima-Perú
Imagen de la nebulosa de reflexion R Coronae Australis, tomada el 15 de mayo de 2021 por Abel Molero (BASE Santa Eulalia) desde Lima-Peru.
Un vivero estelar: la Nebulosa Carina desde Lima-Perú
Impresionante imagen de la Nebulosa Carina tomada por Luis Calle Rosasco el 30 de abril de 2021, desde el área metropolitana de Lima – Perú.
La Nebulosa de Orión (m42) desde Lima – Perú
Espectacular imagen de la Nebulosa de Orión (Messier 42) tomada la noche las noches del 31 de marzo y 1 de abril de 2020, desde el área metropolitana de Lima Perú.
El Casco de Thor (NGC 2359) desde Lima – Perú
Imagen apilada de NGC 2359 (Nebulosa del Casco de Thor) tomada por Guillermo Spiers Madge del 27 de enero al 18 de febrero de 2021, desde el área metropolitana Lima – Perú.
R Coronae Australis: una región de formación estelar
Impresionante toma del complejo nebular R Coronae Australis, tomada por Luis Calle Rosasco el 17 de setiembre de 2020 desde la BASE Santa Eulalia (Lima – Perú).