Primeros pasos: Astronomía

Imagen: littlerockfamily.com
Un poco de historia para empezar…
Desde tiempos ancestrales, la astronomía ha sido una práctica importante para las civilizaciones que poblaron nuestro territorio. El conocimiento de los astros, por ejemplo, fue utilizado por el Imperio de los Incas para identificar eventos astronómicos (solsticios) y climáticos (cambios de estación y los mejores momentos para siembras y cosechas). Según su cosmovisión, asociada al dios Wiracocha, los antiguos pobladores de estas tierras percibían que la forma de algunas constelaciones se parecían muchas veces a lo que veían en la cotidianidad (animales y cosas).

Artista: Miguel Aráoz Cartagena
Si nuestros antepasados fueron capaces de divisar a ojo desnudo la complejidad de nuestra galaxia, la Vía Láctea (Willka Mayu), identificar constelaciones como Orión (Hatun Chakana), la Cruz del Sur (Huch’uy Chakana), las Pléyades (Qollqa); o estrellas como Sirio (Willka Wara), Canopus (Qolla Wara) o Antares (Choqechinchay), entre otras … ¿con los avances tecnológicos del siglo XXI, te imaginas lo que podrías lograr y con un smartphone, prismáticos, una cámara y un telescopio?
¡Empecemos!
Hoy en día, muchos principiantes en astronomía se pierden y la abandonan por frustración. No tiene por qué ser así.
En este punto, queremos resumir para ti algunas de las recomendaciones que los editores de la prestigiosa revista astronómica Sky & Telescope han formulado para dar respuesta a estas interrogantes:
1.- Conoce el cielo a simple vista.

Imagen: Guillaume Poulin
La astronomía es un pasatiempo esencialmente al aire libre. Aunque recomendamos salir a sitios abiertos en noches despejadas, puede subir a su azotea durante la noche y aprender los nombres de las estrellas y constelaciones por encima de su cabeza. En este proceso, puede ser muy útil recurrir a cartas celestes en línea, o mejor aún, utilizar aplicativos móviles que convertirán nuestro celular en una auténtica enciclopedia cósmica.
2.- Empieza con binoculares

Imagen: Robin Scagell/Galaxy
Los binoculares son el “primer telescopio” ideal por varias razones. Te muestran un campo de visión amplio, por lo que es fácil navegar por el cielo. Es aconsejable complementarlos con un trípode que te brinde mayor estabilidad en la observación.
Una vez inmerso en la observación nocturna, recomendamos pensar en eventualmente adquirir un telescopio que te permita mayores aumentos.
3- Busca a otros astrónomos aficionados

Aprender por tu cuenta es bueno, pero no hay nada mejor que compartir el mismo entusiasmo con otras personas. Para encontrar compañeros de hobby y consejos útiles, asista a una reunión de alguna asociación astronómica o mejor aún, a un star party abierto al público.
Estos eventos suelen realizarse cuando las condiciones de observación lo permiten. En consecuencia, no olvides tener en cuenta factores tales como la luna llena, condiciones de nubosidad o el inicio de la temporada lluviosa en tu localidad.
Aunque no tengamos un directorio detallado de este tipo de actividades, no dudes en contactarnos si tienes alguna inquietud. ¡Estaremos gustosos de ayudarte!.
4.- Cuando llegue la hora de comprar un telescopio…

Imagen: Mile High Astronomy
Después de revisar con entusiasmo todo nuestro sitio web y devorar (literalmente) todos los tutoriales que divulguemos para ampliar tu experiencia, eventualmente, sabrás que está listo para dar el “siguiente paso”. Nosotros estaremos más que felices por haber ganado un astrónomo.
“Habrás pasado horas leyendo anuncios y las críticas. Sabrás los tipos diferentes de telescopios, qué puedes esperar de su desempeño, y qué serás capaz de hacer con el telescopio que escojas.
Alan M. MacRobert. Sky & Telescope Magazine (2008).
Como bien mencionan nuestros amigos de Sky&Telescope, este no es el momento para que escatimes en calidad. En consecuencia:
4.1.- Evita los telescopios endebles, de tiendas de escaparate, o que parezcan de juguete.

(Foto referencial)
El telescopio que esté dentro de sus posibilidades tiene que tener, sí o sí, dos aspectos esenciales:
a) Un armazón estable y con movimiento fino.
b) Una óptica de alta calidad aceptable.
Considerando este punto, el único límite que observarás estará directamente en función al diámetro del telescopio que adquieras, o en las funcionalidades “extra” que tenga el diseño elegido.
4.2.- Es posible que quieras un telescopio con gran apertura, pero nunca te olvides de la portabilidad.

Recuerda: el mejor telescopio es el que más vas a usar. A veces este hecho no es tomado en cuenta por los principiantes, quienes emocionados derrochan presupuestos enteros para adquirir un “elefante blanco” de difícil transporte, ensamblaje y finalmente, poco uso. Debes lograr un equilibrio entre buen rendimiento y facilidad de transporte.
4.3.- ¿No te alcanza para gastar en el telescopio que deseas en este momento? Ahorra el dinero hasta que tengas el suficiente

Imagen: @AstrofotoMemes
Seamos honestos, esto te evitará grandes decepciones a futuro. Algunos meses más usando binoculares o un telescopio de menores prestaciones no te harán menos diestro. Al contrario, podrás presumir orgulloso ante tus amigos la experiencia adicional adquirida.
Consejo: No te desilusiones. Salvo que tengas la desgracia que un meteorito caiga sobre nosotros y devaste a la humanidad entera antes de tu próxima compra, tanto Orión, como las Pléyades, la Nebulosa Carina, Omega Centauri, Andrómeda, las Nubes de Magallanes y muchísimas maravillas más, seguirán allí, esperando por ti.
5.- Relájate y disfruta
(Eclipse Solar Total. 2 julio 2019. La Higuera – Chile)
Créditos: Ignacio Montenegro (@ignaciomont)
No te enojes con el telescopio, no existe telescopio instrumento óptico perfecto. Que único que desate tu ira al practicar este hermosos pasatiempo sean las noches nubladas. Para todo lo demás, recuerda SIEMPRE el punto 1: disfruta haciendo astronomía con o sin tu telescopio.
Si estas perdiendo los estribos y pasas por situaciones en las que “Júpiter se ve demasiado pequeño”, “el seguimiento astronómico de mi montura no es perfecto”, “mi ocular tiene aberraciones”, “mi guiado no funciona” o “Andrómeda no cabe completa en tu sensor”, respira profundo, sonríe y recuerda la razón por la que empezaste a hacer esto: PORQUE TE GUSTA.
… En fin, la astronomía aficionada debe ser tranquila, pero sobre todo, DIVERTIDA….
Nota: La presente guía ha sido elaborada para propósitos de difusión astronómica. Se tomó como referencia el artículo de Alan M. MacRobert. “Cómo empezar en Astronomía” . Sky & Telescope Magazine. 2008. La modificaciones y otros añadidos son nuestros.