Noticias

NASA detecta exoplaneta muy parecido a la Tierra

El telescopio espacial TESS de la NASA ha descubierto un exoplaneta similar a la Tierra, denominado TOI-700 d, el cual se encuentra orbitando en la zona habitable del sistema TOI-700. Dicho sistema contiene una estrella enana roja y otros dos exoplanetas: TOI-700 b y TOI-700 c. El sistema está ubicado a una distancia de 101,4 años luz de la Tierra, en la constelación Dorado.

El telescopio TESS fue diseñado específicamente para detectar planetas de tamaños similares a la Tierra en sistemas cercanos. Durante periodos de 27 días, TESS observa grandes sectores en el cielo con el fin de detectar variaciones en el brillo de las estrellas que pueden ser provocadas por el paso de exoplanetas. Este es un método de detección de exoplanetas conocido como “tránsito”.

El planeta más cercano a la estrella TOI-700 es conocido como TOI-700 b. Su tamaño es casi exactamente como el de la Tierra y tiene un periodo orbital de 10 días. El segundo planeta del sistema, TOI-700 c, es 2,6 más grande que la Tierra y su periodo orbital es de 16 días. Ninguno de estos dos planetas se encuentra dentro de la zona habitable del sistema.

Por su parte, TOI-700 d está orbitando dentro de la zona habitable del sistema. Es 20% más grande que la Tierra, tiene un periodo orbital de 37 días y recibe de su estrella un equivalente al 86% de la energía que la Tierra recibe del Sol.

Los astrónomos estiman que los tres exoplanetas están acoplados gravitacionalmente a su estrella, es decir, el tiempo de rotación de los exoplanetas es similar al tiempo que tardan en completar una órbita; esto provoca que una misma región de cada exoplaneta esté constantemente de cara a su estrella.

Aún se desconocen las condiciones exactas en TOI-700 d, sin embargo, los científicos han podido crear modelos por ordenador del clima que podría existir en este exoplaneta, basándose en información que ya se conoce, tal como: tamaño del planeta, el tipo de estrella a la que orbita, distancia entre el planeta y la estrella, periodo orbital, etc.

Algunos modelos mostraron un planeta casi completamente cubierto por un océano gigante y con una atmósfera densa de dióxido de carbono, similar al tipo de atmósfera que los científicos piensan que Marte tuvo en un inicio. Otro modelo mostraba un planeta sin nubes y con muy poca agua, donde los vientos convergían en la región del planeta que siempre encara a su estrella.

Fuente: JPL – NASA / El Universo Hoy

Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *