Noticias

La galaxia más lejana descubierta hasta ahora

Un equipo de astrónomos utilizó el telescopio Keck I de Hawái para medir la distancia a una galaxia, muy muy lejana…

Deducen que la galaxia objetivo GN-z11 no solo es la más antigua sino también la más distante. Es tan distante que define el límite mismo del propio universo observable.

“Según estudios anteriores, la galaxia GN-z11 parece ser la galaxia detectable más lejana de nosotros, a 13.400 millones de años luz”, dijo en un comunicado el profesor de la Universidad de Tokio Nobunari Kashikawa, autor principal del estudio. “Pero medir y verificar esa distancia no es una tarea fácil”.

Así es la galaxia GN-z11, la más lejana a nosotros. Créditos: TecReview

Kashikawa y su equipo midieron lo que se conoce como desplazamiento al rojo de GN-z11; esto se refiere a la forma en que la luz se extiende, se vuelve más roja, cuanto más viaja.

Ciertas firmas químicas, llamadas líneas de emisión, imprimen patrones distintos en la luz de objetos distantes. Al medir cómo de extendidas están estas firmas reveladoras, los astrónomos pueden deducir lo lejos que debe haber viajado la luz, revelando así la distancia desde la galaxia objetivo.

Concepción artística de la galaxia GN-z11. Créditos: Pablo Carlos Budassi

Cuando se trabaja con distancias a estas escalas, no es sensato utilizar nuestras unidades familiares de kilómetros o incluso múltiplos de ellas; en cambio, los astrónomos usan un valor conocido como el número de corrimiento al rojo denotado por z. Kashikawa y su equipo mejoraron la precisión del valor z de la galaxia en un factor de 100.

Si las observaciones posteriores pueden confirmar esto, los astrónomos pueden decir con confianza que GN-z11 ES LA GALAXIA MÁS LEJANA JAMÁS DETECTADA EN EL UNIVERSO.

Fuente: Europapress

Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *