Noticias

Hallan nuevo ‘asesino planetario’ cerca a la Tierra

Observaciones crepusculares con la Dark Energy Camera (DECam) en el Telescopio Victor M. Blanco del Observatorio Cerro Tololo en Chile han permitido detectar tres asteroides cercanos a la Tierra escondidos en el resplandor del sol, uno de los cuales es el objeto más grande potencialmente peligroso para la Tierra descubierto en los últimos ocho años.

Estos NEA son parte de una población escurridiza que acecha dentro de las órbitas de la Tierra y Venus. Uno es un asteroide de 1,5 kilómetros de ancho llamado 2022 AP7, que tiene una órbita que algún día podría colocarlo en el camino de la Tierra.

Los otros asteroides, llamados 2021 LJ4 y 2021 PH27, tienen órbitas que permanecen seguras completamente en el interior de la órbita de la Tierra. También de especial interés para astrónomos y astrofísicos 2021 PH27, el cual es el asteroide conocido más cercano al sol.

Como tal, tiene los efectos de relatividad general más grandes de cualquier objeto en nuestro sistema solar y durante su órbita su superficie se calienta lo suficiente como para derretir el plomo.

Asesino de planetas

“Nuestra encuesta crepuscular está recorriendo el área dentro de las órbitas de la Tierra y Venus en busca de asteroides”, dijo en un comunicado Scott S. Sheppard, astrónomo del Laboratorio de Tierra y Planetas de la Institución Carnegie para la Ciencia y autor principal del artículo que describe este trabajo. “Hasta ahora hemos encontrado dos grandes asteroides cercanos a la Tierra que tienen aproximadamente 1 kilómetro de diámetro, un tamaño que llamamos “asesinos de planetas”.

Encontrar asteroides en el sistema solar interior es un desafío de observación abrumador. Los astrónomos tienen solo dos ventanas breves de 10 minutos cada noche para inspeccionar esta área y tienen que lidiar con un cielo de fondo brillante como resultado del resplandor del sol.

Además, tales observaciones están muy cerca del horizonte, lo que significa que los astrónomos tienen que observar a través de una gruesa capa de la atmósfera terrestre, lo que puede desdibujar y distorsionar sus observaciones.

Descubrir estos tres nuevos asteroides a pesar de estos desafíos fue posible gracias a las capacidades de observación únicas de DECam. El instrumento de última generación es uno de los generadores de imágenes CCD de campo amplio de mayor rendimiento del mundo, lo que brinda a los astrónomos la capacidad de capturar grandes áreas del cielo con gran sensibilidad.

Los hallazgos se publicaron en The Astronomical Journal.

Fuente: Europapress

Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *