El descubrimiento de una “galaxia fósil” escondida en las profundidades de nuestra propia Vía Láctea, puede alterar nuestra comprensión de cómo se convirtió en la galaxia que vemos hoy.
El hallazgo del Experimento de Evolución Galáctica del Observatorio Apache Point (APOGEE) de Sloan Digital Sky Surveys, ha sido publicado en el Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Esta galaxia fósil puede haber chocado con la Vía Láctea unos 10.000 millones de años atrás, cuando nuestra galaxia aún estaba en su infancia. Los astrónomos la han llamado Heracles, en honor al antiguo héroe griego que recibió el don de la inmortalidad cuando se creó la Vía Láctea.
Los restos de Heracles representan aproximadamente un tercio del halo esférico de la Vía Láctea. Sin embargo, si las estrellas y el gas de Heracles constituyen un porcentaje tan grande del halo galáctico, ¿por qué no la vimos antes? La respuesta está en su ubicación en las profundidades de la Vía Láctea.
Para encontrar una galaxia fósil como esta y separar las estrellas pertenecientes a Heracles de las de la Vía Láctea original, el equipo de investigación tuvo que observar la composición química detallada y el movimiento de decenas de miles de estrellas, ello sin contar la especial dificultad de observar las estrellas del núcleo galáctico, habitualmente cubierto por nubes de polvo interestelar.
APOGEE solucionó este inconveniente tomando espectros de estrellas en luz infrarroja cercana, en lugar de luz visible, que habitualmente queda oscurecida por el polvo.
Las conclusiones del estudio son igual de originales: las estrellas que originalmente pertenecían a Heracles representan aproximadamente un tercio de la masa de todo el halo de la Vía Láctea en la actualidad, lo que significa que esta antigua colisión recién descubierta debe haber sido un evento importante en nuestra historia galáctica.
Eso podría sugerir que nuestra galaxia puede ser inusual, ya que la mayoría de las galaxias espirales masivas similares tuvieron vidas tempranas mucho más tranquilas.
Fuente: Europapress
Comments