Los astrónomos del Consorcio de Análisis y Procesamiento de Datos de Gaia publicaron recientemente el catálogo más detallado de las estrellas de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
El nuevo conjunto de datos, denominado Gaia Early Data Release 3 (EDR3), contiene información detallada (posiciones estelares, movimiento, brillo y colores) sobre más de 1.800 millones de estrellas detectadas por el satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Esto representa un aumento de más de 100 millones con respecto a la publicación de datos anterior, que se hizo pública en abril de 2018.
Lanzado el 19 de diciembre de 2013, cabe recordar que Gaia opera en una órbita alrededor del llamado punto Lagrange 2 (L2), ubicado a 1,5 millones de kilómetros detrás de la Tierra, en la dirección opuesta al Sol.

En el punto L2, las fuerzas gravitacionales entre la Tierra y el Sol están equilibradas, por lo que la nave espacial permanece en una posición estable, lo que permite vistas del cielo a largo plazo esencialmente sin obstáculos.
«Gaia está midiendo las distancias de cientos de millones de objetos que están a muchos miles de años luz de distancia, con una precisión equivalente a medir el grosor del cabello a una distancia de más de 2.000 kilómetros», asegura Floor van Leeuwen, del Instituto de Astronomía de la Universidad de Cambridge y el Consorcio para el Procesamiento y Análisis de Datos (DPAC) del Reino Unido.
«Estos datos son uno de los pilares de la astrofísica, lo que nos permite analizar nuestro vecindario estelar y abordar cuestiones cruciales sobre el origen y el futuro de nuestra galaxia», explica.
Fuente: Europapress / ABC
Comments