Físicos de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) han encontrado evidencia de una supernova que explotó cerca de la Tierra hace unos 2,5 millones de años, lo que en términos astronómicos es hace muy poco tiempo.
La vida de algunas estrellas gigantes, de diez veces la masa del Sol, a veces termina en una supernova: una colosal explosión estelar.
Esta detonación provoca que se forme hierro, manganeso y otros elementos pesados. Una suerte de «huella» que ha sido registrada por los científicos en una capa de la corteza terrestre datada en hace 2,5 millones de años, y donde los investigadores han confirmado la existencia de hierro-60 y manganeso-53.

El aumento de las concentraciones de manganeso-53 puede tomarse como la ‘pistola humeante’, la prueba definitiva de que esta supernova realmente tuvo lugar”, dice en un comunicado el primer autor del estudio, el doctor Gunther Korschinek.
Por suerte para nosotros, si bien una supernova muy cercana podría infligir un daño masivo a la vida en la Tierra, esta en concreto estaba lo suficientemente lejos y solo provocó un aumento de los rayos cósmicos durante varios miles de años.
Fuente: ABC Ciencia / Europapress
Comments