Recientemente, la comunidad astronómica ha planteado su preocupación en relación al impacto que podrían tener las mega constelaciones de satélites en la investigación científica. Para entender mejor el efecto que estas constelaciones podrían tener en las observaciones astronómicas, el Observatorio Europeo Austral (ESO) encargó un estudio científico de su impacto, centrándose en las observaciones con telescopios de ESO en el visible y en el infrarrojo, pero también teniendo en cuenta otros observatorios.
El estudio constata que grandes telescopios, como el Very Large Telescope (VLT) de ESO y el futuro Extremely Large Telescope (ELT) de ESO, se verán “moderadamente afectados” por las constelaciones de satélites en desarrollo.
Asimismo, dicho estudio también constata que el mayor impacto podría ser en los sondeos de amplio campo, en particular los realizadas con grandes telescopios. Por ejemplo, entre un 30% y un 50% de las exposiciones llevadas a cabo con el Observatorio Vera C. Rubin de la Fundación Nacional de Ciencia de los Estados Unidos (que no una instalación de ESO) se verían “gravemente afectadas”, dependiendo de la época del año, el momento de la noche y los supuestos simplificados del estudio.
Tanto la comunidad astronómica profesional como la comunidad de aficionados han planteado preocupaciones sobre cómo las mega constelaciones satelitales podrían afectar las vistas prístinas del cielo nocturno. El estudio muestra que alrededor de 1600 satélites de estas constelaciones estarán por encima del horizonte de un observatorio en la latitud media.
El Observatorio Europeo Austral, junto con otros observatorios, la Unión Astronómica Internacional (IAU), la Sociedad Astronómica Americana (AAS), la Real Sociedad Astronómica del Reino Unido (RAS) y otras sociedades, está tomando medidas para crear conciencia sobre este problema en foros globales como el Comité de las Naciones Unidas sobre los Usos Pacíficos del Espacio Ultraterrestre (COPUOS) y el Comité Europeo de Frecuencias de Radioastronomía (CRAF).
Fuente: ESO
Comments