El 8 de noviembre de 2022 seremos testigos del segundo y último eclipse lunar pronosticado para este 2022 próximo a concluir. Ocurrirá dos semanas después del eclipse solar parcial del 25 de octubre .

Este fenómeno astronómico creará una “luna de sangre” que será visible en Asia, Australia, América del Norte, zonas del noreste y este de Europa, así como gran parte de Sudamérica. Sin embargo, la magnitud del evento, así como su duración y visibilidad, variará en función a cada país (ver tabla).
País | Fase parcial (Hora local) | Fase total (Hora local) | Fin del evento |
Costa Rica | 03:09 | 04:16 | No visible |
Honduras | 03:09 | 04:16 | No visible |
México (D.F) | 03:09 | 04:16 | No visible |
Panamá | 04:09 | 05:16 | No visible |
Colombia | 04:09 | 05:16 | No visible |
Perú | 04:09 | 05:16 | No visible |
El Salvador | 03:09 | 04:59 | No visible |
USA (PST – Los Angeles) | 01:09 | 02:16 | 05:56 |
USA (EDT – Nueva York) | 04:09 | 05:16 | No visible |
Chile | No visible | No visible | No visible |
Argentina | No visible | No visible | No visible |
España | No visible | No visible | No visible |
En el caso del Perú será visible en forma parcial, dado que la Luna se ocultará en el horizonte apenas iniciada la fase total. De otro lado, si se tiene en cuenta el inicio del crepúsculo astronómico (alrededor de las 4:20 horas UTC -05:00 Bogotá, Lima, Quito), el tiempo de observación será considerablemente menor, apreciando apenas una parte de la fase parcial.
¿Qué son los eclipses lunares?
Los eclipses lunares son fenómenos que ocurren cuando hay existe una alineación entre el Sol, la Tierra y la Luna, siendo esta última ocultada por la sombra que proyecta nuestro planeta. Los eclipses lunares solo ocurren durante la fase de luna llena
Fuente: Timeanddate.com
Comments