Noticias

Detectan por primera vez auroras en un cometa

Los datos de los instrumentos a bordo de la nave espacial Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) han ayudado a revelar, por primera vez, emisiones de auroras en ultravioleta alrededor de un cometa.

Datos de la sonda Rosetta (ESA) han ayudado a detectar auroras ultravioletas alrededor del cometa 67/p Churyumov-Gerasimenko. Créditos: ESA/Rosetta/NAVCAM

En nuestro planeta, las auroras se forman cuando las partículas cargadas del Sol siguen las líneas del campo magnético terrestre hacia los polos norte y sur. Allí, las partículas solares golpean los átomos y moléculas de la atmósfera de la Tierra, creando cortinas relucientes de luz colorida en los cielos de latitudes altas.

Cabe mencionar que se habían observado tales fenómenos en varios planetas y lunas de nuestro sistema solar, incluso alrededor de una estrella distante.

Sin embargo, el espectrógrafo Alice ultravioleta lejana (FUV) y el sensor de iones y electrones (IES) de Rosetta han ayudado a detectar ahora este fenómeno en el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko (67P / CG).

Datos de la sonda Rosetta (ESA) han ayudado a detectar auroras ultravioletas alrededor del cometa 67/p Churyumov-Gerasimenko. Créditos: ESA/Rosetta/NAVCAM

“Nos sorprendió descubrir que las emisiones de UV son auroras, impulsadas no por fotones, sino por electrones en el viento solar que rompen el agua y otras moléculas en el cometa y se han acelerado en el entorno cercano del mismo. Los átomos excitados resultantes producen esta luz distintiva”, comenta Joel Parker, colaborador del estudio.

Fuente: Scitechdaily

Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *