Noticias

Descubren el cuásar más lejano a 13.000m de años luz

El cuásar más lejano conocido ha sido localizado a más de 13.000 millones de años luz de la Tierra impulsado por un agujero negro supermasivo más de 1.600 millones de veces más masivo que el Sol y más de 1.000 veces más brillante que toda nuestra Vía Láctea.

El cuásar, llamado J0313-1806, se ve como era cuando el Universo tenía solo 670 millones de años y está proporcionando a los astrónomos información valiosa sobre cómo se formaron las galaxias masivas, y los agujeros negros supermasivos en sus núcleos, en el Universo primitivo.

El nuevo descubrimiento, presentado por sus autores en la reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense y en un artículo en Astrophysical Journal Letters, supera el récord de distancia anterior para un cuásar establecido hace tres años. Las observaciones con el Atacama LargeMillimeter / submillimeter Array (ALMA) en Chile confirmaron la medición de distancia con alta precisión.

El cuásar más distante – NOIRLab/NSF/AURA/J. da Silva

Los cuásares ocurren cuando la poderosa gravedad de un agujero negro supermasivo en el núcleo de una galaxia atrae el material circundante que forma un disco en órbita de material sobrecalentado alrededor del agujero negro.

El proceso libera enormes cantidades de energía, lo que hace que el cuásar sea extremadamente brillante, a menudo eclipsando al resto de la galaxia. El agujero negro en el núcleo de J0313-1806 es dos veces más masivo que el del poseedor del récord anterior y ese hecho proporciona a los astrónomos una pista valiosa sobre tales agujeros negros y su efecto en las galaxias anfitrionas.

Créditos: Europapress

Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *