Noticias

Calendario astronómico Setiembre 2019

Calendario

¿Quieres observar en el cielo? Te presentamos un listado de las efemérides astronómicas de este mes.

Conjunción de la Luna y la estrella Spica al anochecer en dirección Oeste. La Luna se encontrará en el tercer día de la fase creciente. Máxima aproximación a las 15:00 UTC. Magnitud de Spica de +1,0.

4         Mercurio en conjunción superior con el Sol a las 01:00 UTC. El elusivo planeta deja de ser visible al amanecer y pasa al cielo vespertino.

5         Conjunción de la Luna, Júpiter y la estrella Antares al anochecer en dirección Suroeste. Máxima aproximación entre la Luna y Antares a las 23:00 UTC; entre la Luna y Júpiter a las 08:00 UTC (madrugada del día 6). Magnitud de Antares de +1,1 y de Júpiter de -2,2. La distancia entre la Luna y Júpiter será similar la noche del día 6.

6         La Luna en fase Cuarto Creciente a las 03:11 UTC.

8         Conjunción de la Luna y Saturno al anochecer en dirección Sur. Máxima aproximación a las 14:00 UTC. Magnitud de Saturno de +0,4. La ocultación de Saturno por la Luna se podrá observar desde el norte y occidente de Australia, Indonesia y Papúa Nueva Guinea.

10       Neptuno en oposición con el Sol a las 07:00 UTC. Este será el mejor momento del año para observar al planeta más distante del Sistema Solar. Magnitud de +7,8. Para observar a Neptuno se requiere telescopio o prismáticos.

13       La Luna en Apogeo (punto más alejado de la Tierra) a las 14:00 UTC. Distancia de 406.377 kilómetros; tamaño angular de 29,4’.

14       Luna Llena a las 04:34 UTC.

19       Conjunción de la Luna y las Pléyades comenzando en dirección Este alrededor de la medianoche. Máxima aproximación a las 23:00 UTC.

20       Conjunción de la Luna y la estrella Aldebarán comenzando en dirección Este alrededor de la medianoche. Máxima aproximación a las 16:00 UTC. Magnitud de Aldebarán de +1,0.

22       La Luna en fase Cuarto Menguante a las 02:42 UTC.

23       Equinoccio de Septiembre a las 07:51 UTC. El momento en el que el Sol alcanza el punto a lo largo de la eclíptica donde cruza al hemisferio sur celestial, marcando el comienzo del otoño en el Hemisferio Norte y de la primavera en el Hemisferio Sur.

24       Conjunción de la Luna y las estrellas Pólux y Cástor durante la madrugada. Máxima aproximación entre la Luna y Cástor a las 19:00 UTC (día 23) y entre la Luna y Pólux a las 00:00 UTC. Magnitud de Pólux de +1,2 y de Cástor de +1,6.

26       Conjunción de la Luna y la estrella Regulus antes del amanecer en dirección Este. Máxima aproximación a las 11:00 UTC. Magnitud de Regulus de +1,4.

28       La Luna en Perigeo (punto más cercano a la Tierra) a las 02:29 UTC. Distancia de 357.802 kilómetros; tamaño angular de 33,4’. El Perigeo se producirá tan solo 16 horas antes de la Luna Nueva.

28       Luna Nueva a las 18:27 UTC.

* Todas las horas están en UTC (Hora Universal Coordinada).

NOTA: El Perú se encuentra en el huso horario UTC -05:00. Por tal motivo, para obtener la hora local, deberán restarse 5 horas a la lista antes indicada.

Créditos: El Universo Hoy

Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *