Noticias

Calendario astronómico Diciembre 2019

Calendario

¿Te animas a observar el cielo? Aquí te presentamos un listado de las principales efemérides astronómicas de diciembre de 2019.

4          La Luna en fase Cuarto Creciente a las 06:58 UTC.

5          La Luna en Apogeo (punto más alejado de la Tierra) a las 04:00 UTC. Distancia de 404.446 kilómetros; tamaño angular de 29,5’

10        Conjunción de la Luna y las Pléyades comenzando al anochecer en dirección Este. Máxima aproximación a las 19:00 UTC. 

11        Máxima aproximación entre Venus y Saturno al anochecer en dirección Suroeste. Distancia de 1,8°. Magnitud de Venus de -4,0 y de Saturno de +0,6.

11        Conjunción de la Luna y la estrella Aldebarán, comenzando en dirección Este al anochecer. Máxima aproximación a las 12:00 UTC. Magnitud de Aldebarán de +1,0. 

12        Luna Llena a las 05:12 UTC.

13        La Luna en su máxima declinación norte del 2019, a las 21:00 UTC. Declinación +23,23°.

14        La lluvia de meteoros de las Gemínidas alcanzará su máxima actividad a las 12:00 UTC. Produce meteoros brillantes, de velocidad intermedia. Se esperan hasta 80 meteoros por hora durante el máximo. Las gemínidas es la lluvia de meteoros más confiable del año. Mejor visibilidad después de la medianoche. Las condiciones de observación de verán afectadas este año por la presencia de la Luna cerca del radiante.

14        Conjunción de la Luna, Cástor y Pólux, visible durante la noche del día 14 y madrugada del día 15. Máxima aproximación entre la Luna y Cástor a las 14:00 UTC; entre la Luna y Pólux a las 18:00 UTC. Magnitudes de +1,6 y +1,2 respectivamente. 

16        Conjunción de la Luna y la estrella Regulus, comenzando en dirección Este alrededor de la medianoche del 16-17 de diciembre. Máxima aproximación a las 08:00 UTC. Magnitud de Regulus de +1,4.

18        La Luna en Perigeo (punto más cercano a la Tierra) a las 20:16 UTC. Distancia de 370.265 kilómetros; tamaño angular de 32,3’.

19        La Luna en fase Cuarto Menguante a las 04:58 UTC.

21        Conjunción de la Luna y la estrella Spica durante la madrugada del día 21. Máxima aproximación a las 04:00 UTC. Magnitud de Spica de +1,0. 

22        Solsticio de Diciembre a las 04:21 UTC. El momento en el que el Sol alcanza el punto más alejado al sur del ecuador celeste, marcando el inicio del invierno en el Hemisferio Norte y del verano en el Hemisferio Sur.

23        Conjunción de la Luna y Marte antes del amanecer en dirección Sureste. Máxima aproximación a las 05:00 UTC. Magnitud de Marte de +1,6. 

26        Eclipse Anular de Sol desde las 03:34 hasta las 07:01 UTC. Momento máximo a las 05:18 UTC. El estrecho sendero de la anularidad se extenderá desde Arabia Saudí hasta el sur de la India, norte de Sri Lanka, Sumatra, Singapur, Borneo y Guam. La fase parcial será visible desde Asia y el norte de Australia.

26        Luna Nueva a las 05:13 UTC.

27        Conjunción de la Luna y Saturno al anochecer en dirección Suroeste, muy cerca del horizonte. Máxima aproximación a las 13:00 UTC. Magnitud de Saturno de +0,6. 

28        Conjunción de la Luna y Venus al anochecer en dirección Suroeste. Máxima aproximación a las 03:00 UTC (día 29). Magnitud de Venus de -4,0. 

 * Todas las horas están en UTC (Hora Universal Coordinada).

NOTA: El Perú se encuentra en el huso horario UTC -05:00. Por tal motivo, para obtener la hora local, deberán restarse 5 horas a la lista antes indicada.

Créditos: El Universo Hoy

Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *