Noticias

Calendario Astronómico 2020

Calendario

Este año 2020, el Universo nos agasaja con fenómenos celestiales majestuosos. ¡No te los pierdas!

Enero

Los días 3 y 4 de enero los habitantes del hemisferio norte podrán disfrutar de posiblemente la mayor lluvia de meteoros del año: las Cuadrántidas. Esta intensa lluvia de estrellas podrá llegar a durar hasta seis horas. La luna estará al 68.0% de iluminación.

​El 10 de enero los habitantes de Europa, África, Asia y Australia podrán disfrutar de un eclipse penumbral de Luna. Sin embargo, se trata de un eclipse de muy difícil observación a simple vista.

Marzo

El 9 de marzo podrás disfrutar de una ‘superluna’, una Luna más brillante y grande que lo normal, tanto al amanecer como al atardecer. La superluna es un evento astronómico que se da cuando hay Luna llena y, a su vez, está en su punto de órbita más cercano a la Tierra. Esto ocurre debido a que la órbita lunar es elíptica.

Abril

El 8 de abril también habrá otra superluna, y el 21 y 22 una lluvia de meteoritos que será visible desde el hemisferio sur. Nos referimos a las Líridas. Los meteoritos pueden generar bolas de fuego, lo que haría que el evento sea más visualmente interesante.

Mayo

El 7 de mayo habrá otra superluna. También se podrán apreciar hasta el 28 de mayo, la lluvias de meteoritos Eta Acuáridas.

Junio

El 5 de junio habrá otro eclipse penumbral de Luna que podrá ser apreciado en Europa, África, Asia y Australia. 

​El 21 de junio habrá un eclipse solar anular que se podrá visualizar desde África central, sur de Asia, China y el Pacífico. El eclipse se verá como parcial en el resto de África y Asia y sureste de Europa.

Julio

El 5 de julio habrá un eclipse penumbral de Luna que será visible en América, suroeste de Europa y África. 

A partir del 17 de julio hasta mediados de agosto, podrá apreciarse otra lluvia de meteoritos bastante popular: las Perseidas.

Octubre

A partir del 2 de octubre, dará inicio a una lluvia de meteoritos que será visible desde ambos hemisferios y es muy conocida entre los aficionados: las Oriónidas.

Noviembre

Otro eclipse penumbral de Luna sucederá el 30 de noviembre, que podrá ser apreciado en Asia, Australia, el Pacífico y América. 

Diciembre

Del 4 al 17 tendremos la lluvia de meteoros una lluvia de meteoritos de alta actividad: las Gemínidas.

Asimismo, el 14 de diciembre habrá un eclipse solar total: la Luna cubrirá completamente el Sol. Será visible en su totalidad al sur de Chile y Argentina. Asimismo, grandes porciones de Sudamérica, incluidas partes de Brasil (excepto la mayor parte del norte y el noreste), podrán verlo en forma parcial. Para observar el fenómeno de forma segura, es necesario usar gafas de sol potentes.


Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *