Noticias

Eyección gigantesca opacó a Betelgeuse, confirma estudio

Betelgeuse, una de las estrellas más brillantes del firmamento ubicada en la constelación de Orión, registró en 2019 una eyección gigantesca de masa en su superficie, lo que explica el oscurecimiento transitorio observado desde la Tierra.

Al analizar los datos del Telescopio Espacial Hubble de la NASA y de otros observatorios, los astrónomos concluyeron que esta estrella supergigante roja brillante explotó literalmente hace 3 años, perdiendo una parte sustancial de su superficie visible y produciendo una gigantesca eyección de masa superficial (SME). Esto es algo nunca antes visto en el comportamiento de una estrella normal.

Nuestro Sol rutinariamente expulsa partes de su tenue atmósfera exterior, la corona, en un evento conocido como eyección de masa coronal (CME). Pero la SME de Betelgeuse expulsó 400.000 millones de veces más masa que una CME típica.

Esta ilustración muestra los cambios en el brillo de la estrella supergigante roja Betelgeuse, luego de la eyección masiva titánica de una gran parte de su superficie visible. El material que escapaba se enfrió para formar una nube de polvo que temporalmente hizo que la estrella se viera más tenue, vista desde la Tierra. Esta convulsión estelar sin precedentes interrumpió el período de oscilación de 400 días de duración de la estrella monstruosa que los astrónomos habían medido durante más de 200 años.  El interior ahora puede estar moviéndose como un plato de postre de gelatina. Créditos: NASA, ESA, Elizabeth Wheatley (STScI)

Con un peso aproximadamente varias veces mayor que el de nuestra Luna, la pieza fracturada de fotosfera salió disparada hacia el espacio y se enfrió para formar una nube de polvo que bloqueó la luz de la estrella vista por los observadores de la Tierra.

El oscurecimiento de 2019, que duró algunos meses y fue ampliamente divulgado entre la comunidad científica y aficionada, era fácilmente perceptible incluso para observadores amateur que observaban sin mayor esfuerzo el cambio de brillo de la estrella.

La estrella monstruosa todavía se está recuperando lentamente de esta catastrófica agitación. “Betelgeuse continúa haciendo algunas cosas muy inusuales en este momento; el interior está como rebotando”, dijo en un comunicado Andrea Dupree del Centro de Astrofísica | Harvard y Smithsonian.

Fuente: NASA / Europapress

Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *