Noticias

Betelgeuse: Telescopio de ESO ve su tenue superficie

Utilizando el Very Large Telescope (VLT) de ESO, un equipo de astrónomos ha captado la disminución de brillo de Betelgeuse, un fenómeno que no había tenido lugar anteriormente. Las impresionantes nuevas imágenes de la superficie de esta estrella supergigante roja, situada en la constelación de Orión, muestran, no sólo que se desvanece, sino también cómo su forma aparente está cambiando.

Para los observadores de estrellas, Betelgeuse siempre ha sido un faro en el cielo nocturno, pero, a finales del año pasado, su brillo comenzó a disminuir. Mientras se escribe esta nota, Betelgeuse está aproximadamente a un 36% de su brillo normal, un cambio constatable incluso a simple vista. Los entusiastas de la astronomía y los científicos esperaban con entusiasmo saber más sobre esta atenuación sin precedentes.

Muchos entusiastas de la astronomía se preguntaron si la atenuación de Betelgeuse significaba que estaba a punto de explotar. Como todas las supergigantes rojas, algún día Betelgeuse estallará como supernova, pero los astrónomos no creen que sea el caso ahora mismo. 

Esta imagen de comparación muestra a Betelgeuse antes y después de su atenuación sin precedentes. Las observaciones, tomadas con el instrumento SPHERE del VLT de ESO en enero y diciembre de 2019, muestran cuánto se ha desvanecido la estrella y cómo ha cambiado su forma aparente. Fuente: ESO

Otra nueva imagen de diciembre de 2019, obtenida con el instrumento VISIR, instalado en el VLT, muestra la luz infrarroja que emite el polvo que rodea a Betelgeuse. Estas observaciones fueron realizadas por un equipo dirigido por Pierre Kervella, del Observatorio de París (Francia), quien explicó que la longitud de onda de la imagen es similar a la detectada por las cámaras de calor. Las nubes de polvo, que en la imagen de VISIR parecen llamas, se forman cuando la estrella arroja su material hacia al espacio.

Fuente: ESO

Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *